DANZANTES Autor: JMFontecha |
.
Diez días después del jueves del Corpus Christi
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
entro del acervo alcarreño, las danzas de ritual ocupan un lugar preferente. Probablemente son de origen celtíbero, cristianizándose con posterioridad. Las coloridas vestimentas de los danzantes con su botarga datan del siglo XVII.
.....Como describe José Ramón López de los Mozos en su libro Fiestas Tradicionales de Guadalajara:
- “A la cabeza, canastillo o mitra cubierta de flores de vivos colores y espejuelos. Camisa y pantalón blancos. A la cintura, un gran pañuelo negro, especie de mantón de Manila. Al cuello pañuelo de seda. Cubriendo el pantalón, una falda o sayolín y, finalmente numerosas cintas y bandas en brazos, pecho y espalda”.
.....En Valverde de los Arroyos, municipio de la rpovincia de Guadalajara, podemos disfrutar, con motivo de la Fiesta de la Octava del Cirpus Christi, de un buen ejemplo muy vivo de estas danzas rituales.
.....El grupo de danzantes está compuesto por ocho hombres y su botarga, Zarragón o Zorra, y la música es interpretada por el Pitero (Gaitero/Tamborilero). La flauta es de hierro con cuatro agujeros. Antiguamente venían la flauta y tamboril desde Noviales en Soria. Estos dulzaineros introdujeron, probablemente, la gaita o pito, consistente en un tubo de hierro con cuatro agujeros.
.....Se danza en la plaza, en la procesión, en las eras y a las afueras ante la custodia. Se han conservado un número importante de danzas: tres de palos, los molinos, la perucha y el capón y cuatro de castañuelas, destacando la danza de la cruz.
.....Tras la Procesión, en la plaza bailan de nuevo danzas de palos y cintas, y se reliza la subasta del ramo que ha encabezado el desfile procesional y del que cuelgan númerosas roscas hechas por las compañeras de los danzantes. Por la tarde, se repiten los bailes cuando los visitantes pujan para ello.
.....Finalizadas las danzas se representan el Auto Sacramental "Loa del pastor y el galán" y los Sainetes, alusivos a la religiosidad popular.
.
|
|